Conservas Cascales 1914-1979

Esto es un avance de inventario sobre empaquetado, rotulado, envasado, etiquetado y complementos, usados en la fábrica de conservas de Pedro Cascales Vivancos; después de sus hijos Pedro, Miguel, Eduardo, Salud y Catalina Cascales Sánchez; después, de Miguel, Pedro y Eduardo; luego Miguel y Eduardo, y finalmente, Miguel Cascales Sánchez.

Se trata de un avance porque todavía no ha sido posible inventariar y analizar toda la do-cumentación de la empresa, por lo que todo lo que aquí se aporta tiene el carácter de provisional. Tampoco se ha terminado el inventario y clasificación de maquinaria y utillaje.

seguir leyendoSeguir leyendoseguir leyendo

Evolución Urbana de la Ciudad de Murcia 1896-2006

PLANO COMPARATIVO HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE MURCIA 1896 – 2006

En el año 1896, el arquitecto Pedro García Faria realizó un detallado plano de la ciudad de Murcia a escala 1/2.500 que incluía el señalamiento de las fachadas de los edificios así como el entorno de huerta de la población.

Aquí se ha reproducido fielmente este plano junto con su toponimia original; y para lograr la fácil comparación con el estado actual se ha mantenido en tono gris las manzanas de la población; y en color verde, las zonas que entonces estaban de huerta.

Sobre este dibujo original se ha superpuesto el color amarillo, de forma transparente sobre las edificaciones y de forma opaca sobre los terrenos de huerta, obteniéndose así el efecto comparativo entre las dos épocas.

En blanco aparecen aquellas zonas que no eran huerta ni estaban edificadas. seguir leyendoSeguir leyendoseguir leyendo

Plano de Alhama de Murcia en el año 1957

PLANO DE ALHAMA DE MURCIA EN EL AÑO 1957 SEGÚN FOTOGRAFÍA AÉREA DEL VUELO AMERICANO

Los acuerdos con Estados Unidos dieron lugar a que en el mes de febrero del año 1945 ya se hiciera un vuelo fotográfico sobre España que tuvo su continuación en septiembre del siguiente año de 1946.

Pero el vuelo más completo y conocido fue el realizado en toda España en la década siguiente. En el caso de Alhama, se cubrió todo el término municipal con 37 fotografías realizadas los días 1 y 2 de mayo del año 1956, el 7 de junio de ese mismo año y el 26 de junio de 1957.

Para la realización del presente plano se ha utilizado una fotografía correspondiente a la fecha citada en último lugar.

La fotografía permite identificar con exactitud el casco urbano así como su entorno ocupado por diferentes cultivos.

seguir leyendoSeguir leyendoseguir leyendo

Alhama de Murcia en el año 1756 según el catastro del Marqués de la Ensenada

PLANO DE ALHAMA DE MURCIA EN EL AÑO 1756 SEGÚN EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA

El Catastro de la Ensenada es un trabajo muy completo con respecto a las viviendas de la población, y esto es algo que no siempre ocurre en otras poblaciones de la Región de Murcia.

El casco urbano de Alhama presenta dos partes o lóbulos unidos en la zona de la iglesia de San Lázaro.

Ese casco urbano está formado por los barrios de San Lázaro (el centro), barrio de Santerén (con el eje en la calle de las Moreras), barrio de San Agustín (tras la iglesia), barrio de la “oya” (olla) (entorno de la calle de la Iglesia) y barrio Nuevo (a poniente de la rambla de Don Diego o mejor de los “dondiegos”.

seguir leyendoSeguir leyendoseguir leyendo

Alcantarilla Medieval en su primitiva ubicación

PLANO DE ALCANTARILLA MEDIEVAL EN SU PRIMITIVA UBICACIÓN SIGLO ¿VIII-IX? – 1545

Las primeras noticias sobre Alcantarilla como alquería o aldea musulmana proceden del geógrafo Al-Idrisi en el siglo XII, aunque los primeros datos sobre sus características como población no son hasta el siglo XV. Todo ello sin poder descartar, salvo excavación que lo pruebe, la existencia de un asentamiento romano de baja intensidad, como podría ser el caso de una villa o mansión (albergue) que estaría situada en ese lugar estratégico, junto a la vía romana y a una cierta altura sobre el río que la ponían a salvo de unas riadas que todavía no habían llegado a la intensidad que adquirieron cuando la agricultura, de forma inconsciente, fue cegando los sotos del lecho del Río Segura.
Contaba con una extensión de unos 35.000 m2/40.000 m2 condicionada por los siguientes accidentes topográficos: el Río Segura por el norte, la Acequia Mayor de Barreras o Alquibla por el sur, el Río Guadalentín por el oeste y el camino a Murcia por el este.

seguir leyendoSeguir leyendoseguir leyendo